Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

2.4 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO TERRESTRE

2. PRODUCCIÓN FOTOGRAMÉTRICA 2.4 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO TERRESTRE TAREA No. 11 -  PROYECTO FOTOGRAMÉTRICO TERRESTRE Actividad 10.1 Diseño del proyecto fotogramétrico:  En base al conocimiento adquirido en la unidad anterior y con las consideraciones especiales revisadas en la parte teórica durante la reunión sincrónica, se requiere abordar un caso práctico de planificación del proyecto fotogramétrico terrestre, con la intención que estando en condiciones controladas, podamos con nuestros propios recursos desarrollar el proyecto sin inconveniente. Para lo cual es necesario responder a temas como: Requerimientos de los usuarios, Traducción a especificaciones de diseño, Cálculo de los parámetros geométricos del proyectos, Estimación de recursos, tiempos y costos Gestión de riesgos e imprevistos Actividad 11.2 Resolución de problemas Actividad 11.3 Acta de constitución del proyecto DESCARGAR

2.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CONTINUACIÓN

2.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CONTINUACIÓN Actividad 10.1 Acta de constitución del proyecto: E l diseño del proyecto debe sintetizarse , presentarse y aprobarse formalmente, de manera que quede constancia de su formulación, acuerdos, recursos, presupuesto, inversiones autoridad y riesgos: para lo cual las ciencias administrativas nos facilitan una serie de formatos, que como buenas prácticas, pueden ser empleados para sistematizar nuestro trabajo.El primer formato que recoge la información del proyecto de una manera ejecutiva se denomina  “ Acta de constitución del proyecto”,  mismo que se encuentra organizado en cuatro partes: Descripción del proyecto Gestión de recursos del proyecto incluido el tiempo Gestión de Riesgos del proyecto Nivel de autoridad Actividad 10.2 Presupuesto y cronograma de actividades  Considerando: Los costos de  personal técnico, operativo y administrativo Los costos de arrendamiento de equipos y materiales (DRONE, GPS, dianas,  PC...

2.2 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

2. PRODUCCIÓN FOTOGRAMÉTRICA 2.2 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Actividad 9.1 Plan de toma de toma de fotografías aéreas de la zona piloto:  Considerando la familiaridad que todos tenemos con nuestra Universidad, se debe planificar el “Proyecto de generación del Plano del Campus Universitario” incluida la zona de la antigua Fábrica de Municiones Santa Bárbara, de acuerdo a las siguientes especificaciones: Zona: Campus Universitario Sangolquí Escala del Plano 1:500 Equipo: Cámara fotogramétrica RC30 Resolución: 100 ln/mm Traslape longitudinal 60% Traslape transversal 20% DESCARGAR Actividad 9.2 Plan de toma de fotografías aéreas de la zona piloto empleando software especializado:  Zona: Campus Universitario Sangolquí Escala del Plano 1:1000 Equipo DRON PHANTON 4 Resolución 12 Megapixel Techo 120m Traslape longitudinal 80% Traslape transversal 60% Actividad 9.3 Elaborar el Informe nforme de la Práctica No.3:   Para la elaboración del Informe de la Práctica, se debe te...

GESTIÓN DE LOS PROCESOS Y PROYECTOS FOTOGRAMÉTRICOS

GESTIÓN DE LOS PROCESOS Y PROYECTOS FOTOGRAMÉTRICOS Actividad 8.1. Caracterización gráfica:  La caracterización gráfica consiste en identificar en el nivel que corresponda los componentes: Entradas, salidas, controles y mecanismos, ya sea empleando software genérico de office o software especializado diseñado para el efecto como BPWIN. DESCARGAR Actividad 8.2.   Caracterización Descriptiva : Como se indica en la figura 2.1 la caracterización descriptiva es en esencia llenar una  Ficha de Proceso,  previamente diseñada en función de los requisitos internos de la empresa o institución que estandariza la documentación. En nuestro caso particular, proporcionamos el formato de la Ficha del Proceso de nuestro diseño. DESCARGAR