3.2 CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
3.2 CALIBRACIÓN DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
- Actividad 14.1 Autocalibración: Para realizar la calibración de los lentes de la cámara fotográfica, se debe seguir el siguiente procedimiento:
- Instalación del software,
- Visualización en la pantalla del computador del blanco de calibración (tablero de ajedrez).
- Toma de las fotografías del blanco de calibración en al menos 12 posiciones de la cámara (siete horizontales y cinco verticales),
- Lectura de las fotografías en Agisoft Lens,
- Procesamiento de datos (autocalibración),
- Obtención de los parámetros de calibración,
- Creación del archivo cámara,
- Revisión gráfica del modelo de distorsión radial y tangencial.
- Actividad 14.2 Inclusión del archivo cámara en el software: El modelo geométrico de cámara fotográfica empleado para la toma de las fotografías terrestres, debe ser cargado al software de procesamiento fotogramétrico antes de iniciar los trabajos, con el propósito de asegurar la reconstrucción de los haces perspectivos que dieron origen a las imágenes registradas; para lo cual, se puede optar por el ingreso por teclado o por lectura del archivo cámara generado en la calibración.
- Actividad 14.3 Empleo en la corrección de deformación de la película: Uno de los usos de la información obtenida en el proceso de calibración de la cámara, para el caso de fotografías análogas, es el cálculo de la deformación de la película y su posterior corrección.
- Actividad 14.4 Elaboración del informe de la práctica: Con todas los documentos generados, se deben incluir en el Informe de la Práctica No. 14, manteniendo el contenido según la rúbrica conocida.
INFORME DE CALIBRACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario